Con exposición fotográfica Diseño UTEM comparte experiencias de viaje académico internacional
Autor: Joaquín|
Como parte de la gira académica realizada por la Escuela de Diseño de nuestra universidad, se presentó en el hall de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social la “Expo Europa”, instancia que da a conocer el viaje internacional realizado por el grupo de estudiantes y académicos/as por diferentes países de Europa. Con la presencia de la decana Julia Cerda Carvajal, la jornada dio cuenta de las experiencias más significativas del recorrido, y estará expuesta para todo público durante las próximas semanas.
Tomás Cárdenas Fincheira, académico del Departamento de Diseño UTEM, quien fue parte del viaje, asegura que “esta exposición es un recuento de las diversas actividades que se hicieron durante este viaje, y las visitas académicas que se realizaron a los diferentes países que fuimos. El objetivo es dar a conocer las posibilidades que ofrece la universidad, en cuanto a recursos y gestión, para que nuestros estudiantes tengan este tipo de experiencias”.
La iniciativa se titula “Internacionalización de estudiantes y académicos Diseño- UTEM: Fomento de redes de colaboración y nuevas alianzas”, y consistió en un recorrido por las ciudades europeas de Londres (Inglaterra), Helsinki (Finlandia), Estocolmo (Suecia), Copenhagüen (Dinamarca), Berlín (Alemania), Praga (República Checa), Viena (Austria), Venecia (Italia), Milán (Italia) y París (Francia).
“La muestra fotográfica da cuenta de las diferentes experiencias académicas de nuestro grupo en diferentes universidades, como la universidad Aalto en Finlandia; la universidad Konstfack en Suecia, la universidad de Pardubice en República Checa, y la universidad de las Artes en Alemania. Esta exposición que inauguramos es parte del proyecto de internacionalización, y también busca que otros alumnos también se motiven a ser parte de las próximas instancias que tendremos como esta”, detalla Cárdenas Fincheira.
Internacionalización UTEM
En la experiencia, participaron estudiantes de las carreras de Diseño Industrial y DIseño en Comunicación Visual, con el apoyo del Departamento de Diseño, de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, de la Vicerrectoría Académica, y de la Dirección de Asuntos Nacionales e Internacionales. Esta última unidad apoyó económicamente el proyecto, entregando becas parciales para los/as cinco estudiantes que fueron parte del viaje.
Francisca Rojas, estudiante de Diseño Industrial, que participó de la gira, señaló que “fue una experiencia inolvidable. Nunca pensé que iba a conocer tantos países en un mes y todos relacionados con el diseño. Me sorprendió el apoyo económico por parte de la universidad, me ayudó mucho para estar en el mes de viaje allá”.
La gira tuvo una duración de un mes, donde el grupo pudo conocer museos, exposiciones y galerías donde se encontraron con innovación y tecnología en el diseño de productos, además de conocer obras fundamentales en la historia de la disciplina del diseño, la arquitectura y las artes. El recorrido incluyó el Museo del Diseño de Londres, el Museo del Louvre (París), el Museo de Artes Aplicadas de Viena (Austria), el Museo Nacional de Tecnología Leonardo da Vinci (Milán, Italia), el Archivo Temporal de la Bauhaus (Berlín, Alemania), la Fábrica de vidrios soplados en Murano (Venecia, Italia), el Museo de Arquitectura de Helsinki (Finlandia) y la Galería Nacional de Dinamarca.
Ignacio Verdugo, estudiante de Diseño Industrial de nuestra universidad, subrayó que “lo que más me llamó la atención fue la industrialización de todos los procesos y herramientas que no encontramos, las que hacen mucho más fácil el trabajo. Me parece que esto abre un poco más a la infinidad de cosas que podemos lograr y no encerrarse en lo que sólo conocemos. Creo que eso es lo importante de esta instancia a lo largo de la carrera”.