Magíster de Química UTEM realiza encuentro de investigación para estudiantes de pre y postgrado
Autor: Joaquín|
En busca de visibilizar investigaciones y el desarrollo de carrera de destacados académicos, se llevó a cabo el 2do Encuentro de Investigación de Pre y Postgrado de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente UTEM, que contempló la participación de investigadores de la UTEM y de otras universidades, así como la participación de estudiantes.
La actividad fue concebida como una oportunidad para que estudiantes de pregrado visualicen el postgrado como una proyección posible, y comprendan de manera más cercana lo que implica una carrera académica. “En esta nueva versión, incluimos desde estudiantes que recién comienzan, hasta investigadores consolidados como la Dra. Eglantina Benavente. Cerramos con un conversatorio para discutir los desafíos de la carrera académica, lo que permite mostrar un panorama amplio y realista”, explica Katherine Paredes, directora del Magíster en Química

Durante la actividad, participó el Dr. Manuel Ahumada, del Centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, quien compartió su experiencia en estudios de postgrado en el extranjero, además de presentar su trabajo actual en el área de nanotecnología. En tanto, el Dr. David Contreras, del Laboratorio de Procesos de Oxidación Avanzada y Química Verde de la Universidad de Concepción, abordó el uso de IPR (Irradiación por Radiación Pulsada), una técnica clave en su investigación.
Manuel Ahumada valoró este tipo de actividades presenciales y agregó: “El estudiante no solo escucha a académicos, sino también a sus pares, lo cual es fundamental para motivarse y para ver las distintas trayectorias posibles”

La directora del Doctorado en Ciencia de Materiales e Ingeniería de Procesos, la Dra. Eglantina Benavente, se refirió a la investigación que lidera junto a su equipo, cuya principal motivación es diseñar y sinterizar nuevos materiales semiconductores nanoestructurados, orientados a la remediación ambiental.
Desde la experiencia estudiantil, expusieron Jaime Orellana, graduado del Magíster en Química, y la estudiante Natalia Arancibia, quien habló de su experiencia en el programa, así como de su trabajo de investigación.
“Me pareció una muy buena experiencia, y haber hecho “El Hielo” como primera instancia me ayudó mucho. En general, lo encontré súper positivo”, indicó.
Una de las reflexiones que comparte Natalia es que anteriormente no existían muchas instancias como esta, lo que hace que este tipo de actividades sean especialmente valiosas. “Se genera un espacio de fortalecimiento tanto académico como personal. Además, se agradece que se nos considere protagonistas y no solo parte del trabajo de los docentes. Muchas veces formamos parte de una línea de investigación sin tener voz propia, y estas actividades nos dan visibilidad como estudiantes”, indica.

En el encuentro se reconoció la labor docente de la Dra. Paulina Sierra, investigadora en el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) de la UTEM. Y concluyó con un conversatorio en el que se instó a los estudiantes a atreverse a investigar, compartir sus conocimientos y tener una visión más amplia.