Primera generación de Ingeniería Civil en Ciencia de Datos UTEM a punto de titularse

Autor: Joaquín|
Iniciada en 2020, la carrera llega a un momento clave con casi veinte estudiantes que cierran una etapa marcada por la participación en proyectos de innovación, investigación e integración con el entorno académico y empresarial.

“Para la UTEM y la carrera, es un paso enorme porque son las/os primeras/os alumnas/os que se titularán en la carrera. Hoy vemos que el resultado ha sido positivo y que las y los estudiantes han alcanzado un nivel muy alto”, enfatiza Jorge Vergara Quezada, jefe de Ingeniería Civil en Ciencia de Datos y docente del Departamento de Informática y Computación de la Facultad de Ingeniería.

Desde su creación, la formación ha apostado por combinar teoría y práctica, vinculando a las y los estudiantes con proyectos institucionales y desafíos reales. En ese contexto, Ana Moya Beltrán, académica del mismo departamento, destacó su aporte en proyectos institucionales como el FIU Territorial, llamado “Construcción de un ecosistema de I+D+i metropolitano”: “En esta iniciativa en particular, las y los estudiantes nos han apoyado construyendo las bases que alimentan los indicadores del proyecto. Su aporte ha sido muy valioso, porque entregan información y datos mucho más trabajados para la toma de decisiones. Además, han demostrado un nivel de responsabilidad y compromiso que supera las expectativas”.

Experiencias estudiantiles que abren camino

El impacto de esta generación se ha reflejado en las trayectorias de sus alumnas y alumnos. Esteban Gómez Terán destaca cómo la investigación y la práctica marcaron su desarrollo: “Formé parte de la creación de Utemcito, un chatbot con gran proyección dentro de la UTEM. Además, participé en proyectos de investigación con la profesora Ana Moya y he tenido la oportunidad de presentar en congresos en Argentina, Concepción y Santiago. Actualmente, continúo como asistente de investigación y en septiembre presentaré un póster en el congreso CARLA 2025 en Jamaica. Mi práctica profesional la realicé en Claro Chile, donde lideré el desarrollo de una plataforma de gestión documental y fortalecí mis conocimientos en redes y telecomunicaciones. Sin lugar a duda, esta experiencia me permitió descubrir el área académica como un camino profesional”.

Para Fernanda Bravo Cornejo, la carrera también significó abrirse al mundo y ampliar sus horizontes: “Formar parte de la primera generación es una experiencia muy motivante y llena de curiosidad. No contábamos con un camino definido, así que debimos explorar nuevas áreas y tecnologías innovadoras. Mi práctica profesional la desarrollé en el Centro Ciencia & Vida como investigadora asociada, y además realicé una pasantía internacional en España, lo que me permitió ampliar mi mirada académica y cultural. Además, mi tesis se enfocó en el desarrollo de un sistema inteligente para la optimización de la cobranza. XGBoost obtuvo el mejor rendimiento general, con un F1-score de 0,65 y un AUC de 0,96, lo que permitió recomendar estrategias de contacto más efectivas”.

Por su parte, Diego Santibáñez Oyarce subraya el carácter pionero de este grupo y el impacto de su experiencia profesional: “Para mí es un paso importante, ya que somos parte de la primera generación de la carrera en la UTEM. Realicé mi práctica profesional en la Contraloría General de la República, donde participé en la automatización de procesos y trabajé con información sensible. Esta experiencia me permitió aplicar lo aprendido en un entorno profesional real”.

Estas son sólo algunas de las historias que reflejan el sello de una carrera que nació con la mirada puesta en el futuro. A través de prácticas en instituciones públicas, fundaciones científicas y empresas tecnológicas, así como su participación en proyectos estratégicos, las y los estudiantes han evidenciado que la ciencia de datos es clave.

Como concluye Jorge Vergara Quezada, “las/os estudiantes han demostrado capacidades que las/os diferencian y eso les ha permitido aportar desde la innovación y la investigación. Estas experiencias dan a conocer la carrera y posicionan a nuestras/os tituladas/os en un nivel competitivo”.

Etiquetas:

Deje un Comentario

UNIVERSIDAD

PREGRADO

WordPress Lightbox