Sellos Institucionales
Los sellos institucionales de la UTEM reflejan los principios que orientan su quehacer y que están presentes transversalmente en su formación académica, su gestión institucional y su relación con el entorno. Estos son: sustentabilidad, responsabilidad social y tecnología.
Sustentabilidad
En concordancia con su misión y visión, la UTEM promueve una formación comprometida con el desarrollo sustentable del país, entendiendo la sustentabilidad desde una perspectiva integral: económica, ambiental y social.
Entre las principales acciones en esta línea se destacan:
- Primera universidad chilena certificada como Carbono Neutral, tras compensar completamente sus emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI).
- Miembro fundador y adherente del Protocolo Campus Sustentable, con iniciativas lideradas por la Comisión por una UTEM Ambientalmente Sustentable.
- Adhesión a la Declaración de Talloires (octubre de 2010), compromiso internacional con la sostenibilidad en la educación superior.
Más información sobre sustentabilidad en: UTEM Sustentable
Responsabilidad Social
Desde su origen, la UTEM ha promovido el acceso equitativo a la educación superior, siendo una universidad inclusiva, orientada especialmente a los sectores más vulnerables de la población.
En 2025, un 71 % de su matrícula de primer año accedió a la gratuidad, reafirmando su compromiso con la equidad educativa.
Porcentaje de Matrícula con gratuidad
Distribución de estudiantes que se matriculan en la Universidad con gratuidad en carreras de pregrado.
AÑO | CON GRATUIDAD | SIN GRATUIDAD |
2025 | 5.802 (71%) | 2.358 |
2024 | 5.482 (69%) | 2.453 |
2023 | 5.353 (67%) | 2.687 |
2022 | 5.670 (66%) | 2.931 |
2021 | 5.948 (65%) | 3.188 |
2020 | 6.010 (67%) | 2.959 |
Programa Propedéutico UTEM 2024 – Cifras clave
- Inscripciones iniciales: cerca de 1.000 estudiantes (julio 2024)
- Asistencia regular: aproximadamente 600 estudiantes
- Establecimientos educacionales convocados: más de 135, de la Región Metropolitana y Región de O’Higgins
- Duración del programa: 7 semanas de clases presenciales
- Sedes: Ñuñoa y Área Central
- Estudiantes que completaron el programa: alrededor de 460
- Módulos cursados: Gestión Personal y Competencias para la Educación Superior
- Beneficio: posibilidad de matrícula en la UTEM 2025 (cumpliendo requisitos PAES y FUAS)
Algunas de las iniciativas que consolidan este sello son:
- Programa Propedéutico UTEM–UNESCO, que hasta 2019 benefició a 438 estudiantes.
- Programa PACE UTEM–MINEDUC, con cobertura en 20 establecimientos educacionales de las regiones Metropolitana y de O’Higgins.
- Programas de apoyo académico a estudiantes de primer año, impulsados por las facultades.
- Políticas de acompañamiento y apoyo estudiantil en los ámbitos socioeconómico y legal.
- Acciones dirigidas a estudiantes de liceos vulnerables, basadas en diagnósticos anuales de ingreso por puntaje ranking.
Tecnología
La UTEM promueve el desarrollo tecnológico como eje central de su modelo formativo y de su vinculación con el medio y la investigación, articulándolo con las áreas que son prioritarias para el país.
Los titulados y tituladas de la Universidad se caracterizan por su dominio destacado en la gestión de tecnologías, su capacidad para aplicarlas en entornos profesionales y su potencial para generar innovaciones que contribuyan al desarrollo nacional.
Este enfoque se materializa a través de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y los Centros de Facultad, desde donde se impulsan programas y proyectos con un claro sello tecnológico, orientados a un crecimiento sustentable y pertinente para Chile.
Más información en: vinculacion.utem.cl