Rectoría

La Rectora

La Rectora es la máxima autoridad unipersonal de la Universidad Tecnológica Metropolitana, y su nombramiento corresponde al Presidente o Presidenta de la República. Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Adoptar las medidas necesarias para la dirección general de la institución.
  • Dictar decretos y resoluciones dentro del ámbito de su competencia.
  • Nombrar y remover a las autoridades unipersonales superiores, a los Decanos de Facultad y Directores de otras unidades académicas, así como a los demás funcionarios de la Universidad, sin perjuicio de las atribuciones del Consejo Superior.
  • Ejercer potestad disciplinaria sobre académicos, personal administrativo y estudiantes de la Universidad.
  • Rendir una cuenta anual de su gestión ante el Consejo Superior.
  • Ejecutar los acuerdos del Consejo Superior y promulgar los acuerdos y reglamentos que éste dicte.

Trayectoria Académica

Rectora Marisol Durán Santis

Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana

Marisol Durán Santis es Magíster en Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Santiago de Chile, con diversas especializaciones tanto en su área disciplinar como en gestión educativa.

Llegó en 1994 a la UTEM, y hasta 2012 se desempeñó como académica del Departamento de Biotecnología, dictando cátedras de su especialidad en el área de la Ciencia y Tecnología de Alimentos a las carreras de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Industria Alimentaria.

En su recorrido por la institución ha debido ejercer como Directora del Centro de Desarrollo de Tecnología Agroindustrial y posterior a esa responsabilidad, asumir la Dirección del Departamento de Biotecnología, lugar desde donde lideró diversos proyectos, incluyendo el que permitió la actualización de infraestructura de laboratorios que a la fecha se siguen utilizando.

En octubre de 2012 asume la Vicerrectoría Académica (VRAC) de la universidad, en un contexto lleno de desafíos, en que se propone avanzar en el fortalecimiento de la función docente de la institución. Bajo su mandato, se inicia un proceso de fortalecimiento y desarrollo en materia académica.

Su labor ha sido clave en la implementación del actual Modelo Educativo de la UTEM y en la promoción de la certificación y acreditación de carreras y programas de postgrado,  como medio de verificación de la calidad institucional de la formación de pregrado y el postgrado.

Además, su rol fue fundamental en la creación del  Plan de Apoyo Estudiantil y del Programa de Acceso a la Educación Superior,  con una mirada integral, en los proyectos de modernización de las bibliotecas, laboratorios y talleres, en los esfuerzos por la complejización de la actividad académica, en el desarrollo de un Plan de Apoyo a la Progresión de Estudiantes de Pregrado y en el surgimiento del Plan de Inserción Masiva de Académicos, el que ha permitido el ingreso de un conjunto de nuevos académicos y académicas de un nivel avanzado en términos de productividad de investigación, siendo esta materia de tal relevancia

En abril de 2021 anuncia su candidatura a Rectora de la UTEM y fue electa, con el 73,8% de las preferencias en segunda vuelta. Así, se convirtió en la primera académica electa por sus pares para asumir esa responsabilidad en la universidad y la segunda en las universidades estatales y públicas.

Asumió el cargo el 9 de julio de 2021 y un año después fue electa para integrar en el período 2022-2024 la mesa directiva del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech).

En 2022 asume la responsabilidad de formar parte del Directorio de la Red de Televisión de Universidades del Estado (UESTV) y desde 2024 elegida por unanimidad para asumir la Presidencia de la Corporación de Medios de Comunicación de las Universidades del Estado de Chile (UESTV+).

En 2022 es invitada a formar parte del Directorio de Universia Chile en la cual se mantiene hasta la fecha, y el mismo año es elegida para integrar el directorio del Consorcio para el acceso a la información científica electrónica (Cincel).

Otro hecho significativo en el actual periodo rectoral fue que en noviembre de 2024 el Cuech, por unanimidad, la eligió como su representante ante el Consejo de Rectoras y Rectores (Cruch).

Bajo su mandato, se creó y se puso en marcha el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico, el primer instituto UTEM como entidad formadora y de interacción en el campo de la ciencia básica y aplicada

El año 2025 y con una contundente mayoría del 81%, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) reelige a Marisol Durán Santis como rectora. El proceso destacó por su transparencia, histórica participación y profundo sentido democrático.

La reelección de la rectora Durán Santis marca un hito histórico en la educación superior estatal, al convertirse en la primera mujer en Chile en ser reelecta como rectora por sus pares en una universidad del Estado. Este hecho no sólo honra a la institución, indicaron, sino que refuerza su compromiso con la equidad, la participación y la calidad.

GOBIERNO UNIVERSITARIO

WordPress Lightbox